Interpretar el patrimonio a través del arte
Por: Catalina Vela Becerra
Interpretar el Patrimonio cultural implica mucho más que explicar o traducir. Es un acto de dar sentido, de establecer conexiones entre el conocimiento y la experiencia, y de expresar la realidad de forma personal.
Según Freeman Tilden (1957), la interpretación del patrimonio es una actividad educativa que revela significados ocultos a través del contacto con objetos o lugares originales. No se limita a informar, sino que provoca pensamiento, emociona y conecta intelectualmente al visitante con el legado cultural o natural del lugar.
Interpretar el patrimonio, por tanto, es un proceso comunicativo y sensorial que convierte la experiencia en conocimiento significativo para la ciudadanía. Traducir el lenguaje técnico o histórico a uno accesible es también un modo de democratizar el patrimonio.
En este marco, el trabajo artístico de María Méndez en el “Túnel de escape” actúa como un dispositivo de interpretación del patrimonio, aunque no haya sido su propósito inicial.
El arte, al activar la memoria ancestral y propiciar la interacción con un espacio histórico como el Baluarte de Santa Catalina, convierte el recorrido por el Aljibe y la Casamata en una experiencia colectiva que genera una conexión emocional entre la Historia y la Memoria.
El arte permite saltos temporales, acercando pasado y presente, realidad y ensoñación.


		












