Buscando al Putas
Una hora antes de dar inicio al evento que habíamos convocado para homenajear al poeta Raúl Gómez Jattin, en la plaza de la Artillería hacía un calor de tarde de mayo, todos teníamos cara de sol, esa que nos deja un gesto de amargura y fatiga, pero era domingo y en la Galería Libro Café había agua, café, vino y cerveza para todos y el entusiasmo se nos salía por los poros.
Un mes antes le había dicho al equipo de Imagina Cartagena Lab que quería retomar este evento, que había nacido en 2017 cuando se cumplieron 20 años de la muerte del poeta, y que siempre ha sido un pretexto para encontrarnos alrededor de la poesía de Raúl que nos sigue conmoviendo y movilizando.

Voy a contar esto como si fuera un acontecimiento épico, extraordinario y sorprendente, porque hacer eventos culturales autogestionados en nuestra ciudad y que sean abiertos a todo público se volvió una proeza, y porque creo que lo que hicimos merece todo el reconocimiento, no solo por lo bien que salió, si no por el aporte inmenso de amor y profesionalismo que cada uno puso en la realización de esta acción.
Desde el principio supimos que para armar este encuentro debíamos llamar a las amigas y los amigos que en el último año han estado cerca y sienten devoción por la obra de Raúl. También porque confiamos en su capacidad de trabajar conjuntamente por un objetivo, dejar a un lado sus intereses particulares y entender que hay cosas que están más allá y por encima del dinero.
Fue así como decidimos conspirar junto con Katherine Osorio de Muévelas, una iniciativa que se ha propuesto acercar los lenguajes de la poesía y el movimiento; con Julio Villadiego Cubides y Mafe Higuera de El Lugar del Poema, un colectivo de jóvenes que aman la poesía y las artes; con Egling Meriño de Urban Sketcher, un parche de dibujantes que circula por la ciudad con lápices y libretas de bocetos; con Emanuel Julio, músico y productor de Gente Rara, que además traía de cómplice a Ronald de la Rosa y con la cantante Luisa Ochoa, una de las voces más bellas de Cartagena.
Recuperamos los archivos de la ilustración que había hecho Kike Sierra en 2017 para la primera versión de este evento que se realizó en el restaurante La Tumbamuertos en el barrio San Diego del Centro Histórico. Hubo una segunda versión en 2018 en la plaza y 4 años después lanzamos la invitación a Buscando al Putas por nuestras redes sociales.
Cuando se armó este combo y le pusimos fecha: domingo 28 de mayo de 2023, decidimos hablar con Laura Vega para proponer hacer el encuentro en la Galería Libro Café, propiedad de sus padres, Eparkio Vega y Carmen Ana Santos quienes fueron amigos cercanos del poeta Raúl, y podría decir que esta fue la mejor decisión para la organización de este encuentro, pues sería ahí en ese lugar que Raúl frecuentaba, donde danzaríamos todxs con voces, cuerpos y poesía
Recordamos las palabras de Carmen Ana que citó Heriberto Fiorillo en su libro Arde Raúl:
“Hacía dibujitos por la calle, se presentaba descalzo todas las tardes a nuestro café. Se sentaba a mecerse, encantado, en una mecedora. Eparkio le hacía masajes en las manos y en los pies. Siempre fue muy especial con nuestra hija Laura. Le daba plata, pero yo le decía que no lo hiciera, que no estaba bien. Llegaba a la casa y se comía con suero todo el cucayo. Para nosotros fue siempre el amigo y no el poeta famoso”.
Al día siguiente de este evento el país entero conoció la noticia de la muerte de Heriberto Fiorillo en Barranquilla, de modo que este encuentro sirvió también como un homenaje para él ya que es gracias a la investigación periodística que hizo para este libro, sin haber conocido personalmente a Raúl, que decidí llamar a este evento Buscando al Putas.
Y fueron llegando todxs y trajeron guitarras, micrófonos, cables, cámaras, trípodes, consolas, libros y cuerpos, ojos, bocas, brazos, piernas, caderas, rodillas, corazones y voces. La poesía nos había unido y nos hacía sentir fuertes y seguros. Recuerdo que en un momento le dije a mi amigo Fabián Álvarez, fotógrafo, que también acudió a cubrir el evento –¿en qué momento armamos todo esto? ¿De dónde salió toda esta gente? – y él me respondió -es una gran suma de voluntades-.
Nuestro equipo de Imagina Cartagena Lab estaba firme, Laura Romero sería la presentadora, Kevelyn Ravelo haría cubrimiento para redes, Rafael Bossio estaría haciendo registro de video,

Ricardo Ramirez en la fotografía y yo que me había inventado todo esto, estaba produciendo la que sería una de las tardes más alegres de mi vida.
Cuando vimos llegar a la Galería a Eparkio y Carmen Ana todos nos sentimos abrazados por su generosidad y fuimos conscientes de lo especial e inolvidable que sería este encuentro.
Alcanzamos a hacer un ensayo técnico con los micrófonos y sentimos una mezcla de nervios con ilusión. Un par de apuntes, indicaciones de última hora, correcciones, abrazos, miradas de complicidad y el público ocupó todo el espacio.
Iniciamos con la lectura colectiva de la carta que Jaime Jaramillo Escobar X-504 le mandó a Raúl en septiembre de 1983 después de que leyera su primer libro: Poemas.
“Pero tú eres el viento, eres un potrillo, eres el río que arrasa, no limitas con nada, no tienes cuñados en el cielo, no tienes participación en la bolsa de valores, eres un bruto, eres Atila, eres el mismísimo Adán, Dios en persona completamente loco deshojando los bosques y tirando las hojas al aire, eres el ciclón, la barriga pelada, el escándalo furioso, todo lo que yo no soy ni hay aquí poeta que lo sea, eres el fauno, el unicornio, el centauro, el volcán, ¡eres el putas!”
Esta lectura se logró armar gracias a la colaboración de otro grupo de jóvenes del taller de poesía Héctor Rojas Herazo: Jesús Daniel Osuna Martínez, Edgardo Manuel Diaz Osorio y Jerónimo de la Espriella González. Con tan solo 3 ensayos nos lanzamos al ruedo para leer en voz alta para otrxs, que es, según Irene Vallejo” el acto de amor y generosidad más bello que podemos compartir”.

Siguió la intervención en el espacio de Muévelas con cinco poemas de Gómez Jattin que había preparado Katherine con Manuel Díaz: Lola Jattin, Conjuro, La soledad de Gómez Jattin, Amarrado y Cereté de Córdoba. Los danzantes fueron Carlos Trillos, Andrea Carolina García, Melissa Cenut, Sebastián Camilo Portela y Angelina Paz, quienes se tomaron todo el espacio de la plaza de la Artillería moviendo sus cuerpos y sus emociones al son de las palabras del poeta.
- Fotografías: Ricardo Ramírez
Pasamos al momento del micrófono abierto para todxs lxs amantes de la poesía de Raúl, la participación del público trajo al espacio la polifonía de las voces de jóvenes, fue un momento conmovedor, pues sabemos que el amor por Raúl y su poesía es un amor compartido que nos une.
- Fotografías: Ricardo Ramírez
Cuando estoy produciendo estoy muy pendiente de cómo está el público, cómo se siente, cómo se ve, cómo se oye y no solo en relación a lo técnico, sino sobre todo a esa sensación colectiva de ser parte de algo único. Pude sentir y conectarme con el público para disfrutar con momentos memorables como el de la dedicatoria de una joven mujer a un amor que se ha ido del poema Conjuro, o la interpretación sublime de Erick Molinares de Ombligo de Luna, o la participación de Cindy Herrera, Jesús Buelvas, Karen Gaviria, lxs integrantes del taller de poesía Héctor Rojas Herazo o las palabras que nos regaló la pintora Bibiana Vélez quien fue una de las mejores amigas de Raúl, ella habló de la música que escuchaba con Raúl, la descarga de Richie Ray y Bobby Cruz, la música cubana de Celina y Reutilio y el infaltable Joan Manuel Serrat.
- Fotografías: Ricardo Ramírez
Siguió en el micrófono la interpretación musical de la cantante y compositora Luisa Ochoa quien nos trajo los poemas musicalizados: Las nubes, El corazón de mango y Pedrería de Asombro, para cerrar con un poema-canción de María Alejandra Buelvas llamado Corto Lamento. Nos cayó la tarde, se hizo de noche y corrió una leve brisa.
Durante todo el evento hubo una larga mesa con un rollo de papel Kraft en el que los asistentes pudieron dejar sus trazos, dibujos y palabras para expresar sus emociones y manifestar su amor por la poesía de Raúl. Al final entre todos levantamos esta gran hoja de papel y nos despedimos del público llenos de gratitud y con la promesa de buscar los recursos para poder repetir este evento todos los años para seguir rindiendo homenaje a Raúl Gómez Jattin y llenarnos de sus palabras.
- Fotografías: Ricardo Ramírez

La poesía se expande a todos los lenguajes y las nuevas generaciones se apropian de ella generando otras formas en las que se pueden expresar la sensibilidad y el pensamiento. El sentidismo, como llamaba Raúl a su forma de escribir poemas, esa capacidad de lograr decir cosas íntimas y profundas sin tantas metáforas o figuras sino apelando al sentido es lo que nos sigue permitiendo acercarnos a su voz, aunque a veces se nos escape y por eso siempre estamos Buscando al Putas.