Cartagena Resiliente: Mujeres que Construyen vida y Territorio

Para nosotras ha sido un privilegio inmenso, un honor haber acompañado al Movimiento por la Paz, MPDL, en esta última etapa de su proceso Cartagena Resiliente.

Nos brindaron la oportunidad de aportar, a través del arte y el lenguaje de la fotografía, a la construcción de paz y a la visibilización de los procesos de liderazgo de las mujeres que hoy están aquí reunidas.

Gracias a todas ellas, y también a sus familias, por venir y llenar este espacio de mujeres poderosas.

Este proyecto nos llevó a recorrer Cartagena y a mirar la ciudad desde los ojos de sus protagonistas: las mujeres. Pudimos reconocer la realidad de quienes la habitan, más allá de la postal turística, las playas o la arquitectura colonial. Cartagena es, esencialmente, las historias de las personas, y especialmente de las mujeres que día a día construyen este territorio.

Las fotografías que van a ver fueron tomadas por Rafael Bossio y son el resultado de un proceso previo de laboratorio creativo que realizamos en el Museo de Arte Moderno. Durante tres sesiones trabajamos en torno a la imagen, la representación, las emociones, el cuerpo y la identidad. A partir de allí, cada mujer fue dando forma a su propuesta:

qué quería representar

cómo quería que eso sucediera

en qué lugar 

en qué contexto 

a qué hora del día

quiénes serían los personajes

cómo estarían vestidas…

Cada foto fue pensada antes de ser tomada, que es como nos gusta trabajar en Imagina Cartagena Lab. Rafa nos ha enseñado que la fotografía se construye antes del disparo, y eso se refleja en esta exposición: cada imagen tiene una intención clara de lo que se quiere decir.

Hoy nos encontramos en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en este evento de celebración, después de una primera inauguración en la Biblioteca Pública del Centro Cultural Las Pilanderas, en el barrio El Pozón. Allí vivimos un momento íntimo en un círculo de la palabra que abrió el camino de esta exposición, que ahora continuará hacia Madrid.

Pero no podemos pasar por alto que estas fotografías muestran fragmentos de la vida de mujeres en una ciudad que no siempre es segura para ellas ni les ofrece las garantías necesarias para desarrollarse personal y profesionalmente.

Cada foto, como dijo Rafa recientemente, plantea un conflicto o una problemática, pero también sugiere una solución. Porque la solución está en la gente, en sus iniciativas y en las formas creativas de lucha colectiva con las que reclaman el lugar que les corresponde.

Aquí están representadas mujeres víctimas de desplazamiento, del conflicto armado, sobrevivientes de violencias basadas en género, de la discriminación y del racismo. De ahí surge el nombre de Cartagena Resiliente.

Nunca como ahora había comprendido con tanta profundidad el sentido de esa palabra: resiliencia. Después de conocer a este grupo de mujeres y de ver la generosidad con la que compartieron sus historias y sus estrategias de supervivencia, nos llevamos su alegría, ternura, cuidado y, sobre todo, dignidad.

Este proceso de creación colectiva ha sido profundamente enriquecedor para nosotras. Espero que también lo sea para ellas, y para quienes se acerquen a contemplar estas imágenes.