Cóctel de inauguración de la exposición ‘Imaginar la ciudad’ del Colectivo Imagina Cartagena Lab
Junio 19 de 2024. Cartagena
“Imaginar la ciudad” es la exposición fotográfica del colectivo Imagina Cartagena Lab que será inaugurada este viernes 21 de junio en el Hotel Almirante gracias a la gestión del Consejo de Artes Plásticas y Visuales con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena y Cotelco. Esta alianza hace posible que trabajos de artistas locales, como esta muestra, sean ofrecidos al público local y visitante.
La exposición cuenta con 16 obras de jóvenes artistas con edades entre los 19 y 28 años que tras un proceso de varias semanas del primer laboratorio creativo de Imagen y Movimiento, realizado en 2021 en Casa Chambacú, en el sector Loma del Diamante del barrio Torices, desarrollaron y concretaron su visión de ciudad incorporando elementos de la técnica fotográfica, la expresión corporal, la observación, el manejo de herramientas digitales, el enfoque de género y la perspectiva étnico-racial.
En este espacio de formación participaron 17 jóvenes de diversos barrios de la ciudad: Nelson Mandela, La Carolina, La Concepción, Manga, Chiquinquirá, Olaya, Nuevo Bosque, El Pozón, Providencia, Los Calamares, Ternera, Barrio Chino y el corregimiento de Pontezuela. A través de sus fotografías es posible hacer una reflexión sobre las dinámicas de la vida en comunidad y de las relaciones sociales y familiares. Es su mirada la que nos presenta los entresijos de la ciudad, incluida la relación con el cuerpo a través del movimiento, la auto observación y las formas de apropiación del espacio íntimo y el espacio común del barrio.

Acompañan a esta muestra cuatro obras del fotógrafo y filósofo Rafael Bossio, director creativo de Imagina Cartagena Lab, que permiten analizar momentos y espacios que hacen parte de la vida íntima y del conjunto de la sociedad. Su tríptico auto retrato “Enredados”, perteneciente a la colección del Museo Santuario San Pedro Claver, es una mirada performática del artista a su propio cuerpo y la relación con su pelo afro rojo. “Chambacú 2020”, de la colección del Museo de Arte Moderno de Cartagena, es una reflexión poética y etérea sobre un incendio ocurrido en ese sector provocado por el conflicto. “Bazurto es mi vida” presenta a tres mujeres y un hombre dedicados a la venta de carbón en el mercado durante el confinamiento y la militarización de la plaza de abastos de Cartagena. Y finalmente “S.O.S PATRIA” es una instantánea de la efervescencia y fulgor del estallido social en la ciudad.
El público asistente a esta exposición va a poder tener una mirada colectiva a las diversas y complejas realidades de Cartagena, más allá de la narrativa del destino turístico, en donde confluyen los oficios de la gente común, sus anhelos, sus estrategias de supervivencia, sus prácticas de diversión y evasión y los vínculos afectivos que sostienen en pie a la ciudad.
La fotografía está aquí como un canal para tener conversaciones necesarias sobre la justicia social, la afirmación de la identidad y las formas de representación de todas las capas de la sociedad sin distinción de clase, género o raza.
La exposición estará abierta al público de forma gratuita hasta el 12 de julio en el segundo piso del Hotel Almirante en el barrio Bocagrande. Todas las obras están a la venta, excepto las que son de colecciones del Museo de Arte Moderno de Cartagena y el Santuario San Pedro Claver, que generosamente las han prestado para esta exposición. La venta de estas obras irá destinada en una parte a sus autores y al sostenimiento del colectivo Imagina Cartagena Lab que cumple dos años ofreciendo un espacio independiente de creación y pensamiento crítico para los y las jóvenes de la ciudad.




