Taller de visualización de roles y estereotipos de género
Este taller busca identificar con el grupo de trabajo, aquellas creencias o conceptos que perpetúan estereotipos de género, los cuales construyen roles imaginarios alrededor del ser mujer u hombre.
Usando metodologías de la creación artística tales como la imaginación, la asociación de ideas contrarias, el juego, el movimiento y la activación de la memoria, a través de este taller se sugiere revisar la presencia de estereotipos en los códigos de comportamiento, las prácticas de la comunicación y el lenguaje y la percepción de las actitudes de las niñas y los niños, los hombres y las mujeres.
En un espacio seguro y propicio para la exploración y la expresión, se activa el cuerpo a través del movimiento consciente, la respiración, la articulación de la voz de forma que tomemos control y entremos en contacto con el mundo de la imaginación.
Como resultado se obtienen ejercicios de escritura y/o sonoros, que permiten verbalizar tanto las emociones como las imágenes de la memoria y las proyecciones de la imaginación para poder concretar en el lenguaje identificando y nombrando aquello que sentimos, saber dónde nace y de qué forma se manifiesta en el cuerpo, en la gestualidad, en el trato que damos a los demás y a nosotros mismos.