Hablamos de violencia policial racista en Cartagena
Por: Catalina Vela
La última actividad del 2022 en Imagina Cartagena, nos da la pauta para lo que será nuestro trabajo en 2023.
La presencia de Ilex Acción Jurídica en este espacio y en Cartagena es muy importante para conocer las formas en las que actúa el racismo estructural y así mismo los mecanismos que hay para combatir una acción racista desde la ley.

El sistema que impone una lógica racista debe ser atacado y desmontado, un sistema patriarcal, hegemónico, capitalista y lleno de privilegios para unos pocos, que es la raíz de la violencia que viven las personas racializadas cuando las fuerzas del orden oprimen, señalan, hostigan perfilan y persiguen a quienes deberían proteger.
El trabajo en Cartagena es inmenso. El racismo mata.
El conocimiento, la educación, la reflexión y el cuestionamiento a lo que está normalizado se puede hacer desde un espacio como este. Es duro hablar de estas cosas, de violencia policial racista, de jóvenes asesinados por agentes del orden, de procedimientos irregulares, del abuso de poder de la policía. La rabia, la indignación, la impotencia que saca hasta lágrimas por la injusticia de que a una persona la violenten solo por el color de su piel. En el encuentro colectivo, hablando de esto, podemos encontrar formas creativas de tramitar esa rabia y convertirla en acción.

En cada espacio, en la familia, en el trabajo, en la escuela se puede y se debe revisar el tema. No esperar a que pasen cosas atroces para reaccionar. Constantemente vemos en nuestras prácticas cotidianas presencia de violencia simbólica, en el lenguaje verbal y corporal, en las formas de contratación, en las relaciones interpersonales, en las acciones de quienes ostentan el poder. Siempre hay que estar alerta y señalar, nombrar, denunciar.
Agradezco inmensamente este espacio y a contar en mi vida presente con 3 personas que cada día me ayudan, me enseñan, me cuestionan. Gracias Laura Romero, Kevelyn Ravelo, Rafael Bossio.

Termino con una cita del libro Por qué no hablo con blancos sobre racismo, de la periodista inglesa Reni Eddo-Lodge.
“Si sientes que te enciende la sangre ante lo que ves, entonces está en tus manos. No tienes que liderar un movimiento global ni nacional. Puede ser algo tan sencillo como reexaminar las perversas relaciones de poder de tu lugar de trabajo. Puede ser transmitir conocimientos y habilidades a otros que de otro modo no podrían acceder a ellos. Puede ser algo creativo. Puede ser algo informal. Puede ser tu trabajo. No importa lo que sea, mientras sea algo”.









