#pensarcontodoelcuerpo en el hay festival 2023
Estuvimos en el Hay Festival de Cartagena y le preguntamos a las personas que participaron ¿Qué es pensar con todo el cuerpo?
Adrian Viafara, percusionista de la Pacifican Power.
Dejarse fluir, darse la libertad de expresarse sin censura
Indhira Serrano. Actriz.
Percibir con todo el cuerpo; escuchar al otro es estar ahí en presente percibiendo al otro, no solo oyendo lo que dice, si no también viéndolo, oliéndolo, sintiéndolo, y no solamente al otro, si no todo el espacio. Estar en presente, eso es pensar con el cuerpo, estar ahí para el otro, lo otro es quedarse echando pajaritos en la cabeza.
Cristina Fuentes. Directora del Hay Festival.
Pensar es una actividad del corazón, de la cabeza, de todos los sentidos. Uno piensa caminando, meditando, tocando, es una actividad sensorial. Y qué mejor que en Cartagena, donde hay una naturaleza exuberante, una cultura visual arquitectónica muy especial y una calidad humana excepcional, y también es una ciudad compleja, que te hace pensar y te hace poder imaginar futuros más equitativos, más justos y más sostenibles.
Fabián Villa. Taller tipográfico La Linterna de Cali.
Pensar con todo el cuerpo es pensar con toda, meterle todo el alma a todo lo que hagamos y toda la buena vibra.
Hugo Candelario. Director del Grupo Bahía.
Cuando pienso en pensar con todo el cuerpo, pienso en baile.
Laura Mora. Directora de cine
Para mi pensar con todo el cuerpo es el cine.
Jitomakuri. Realizadora audiovisual de la comunidad Uitoto.
Pensar con el cuerpo es pensar integralmente, porque el cuerpo es uno, el cerebro no está fuera de nuestro cuerpo, hace parte de él, así como hacemos parte de la selva.
Daniel Mordzinski. Fotógrafo oficial del Hay Festival.
Cierro los ojos y pienso en un poema de Roberto Juarróz que habla de la luz, de la vida
«La luz, toda la luz no alcanza
para ver en el fondo
la imagen que aparece
cuando nadie la mira».En el Hay Festival de Cartagena son infinitos los ojos que nos miran.
Jenny Ballestas. Comunicadora Social.
Al pensar con todo el cuerpo se me viene a la mente en seguida la danza, el baile, la expresión, creo que es la mejor forma en que todos los sentidos lleguen a todas partes del cuerpo.
Ricardo Chica Gelis. Decano de la faculta de Ciencias Sociales de la Universidad de Cartagena.
Pensar con todo el cuerpo es la sabrosura, es el vacile. El cuerpo de nosotros piensa y siempre nos han enseñado, nos han dicho que nosotros no pensamos y a mi me parece que desde Cartagena se debe pensar el mundo, desde la periferia se puede pensar el mundo, desde acá, del barrio se puede interrogar el mundo, es más, en este momento es más necesario que nunca.
Pilar Reyes. Directora editorial de Alfaguara.
Pensar con el cuerpo es relacionarse con el mundo. Mente sin cuerpo no es, y cuerpo sin mente, tampoco.
Imagina Cartagena Lab es #PensarConTodoElCuerpo




